DATOS GENERALES
Población Total: 112
Ecoregión: Amazónica
Departamento: La Paz
Provincia: Iturralde
Municipio: Ixiamas
Comunidad: Puerto Arjona
Familia lingüistica: Tacana
Actividad principal: Recolección forestal, caza y pesca
Productos: Castaña, caucho, madera, frutas
Vias de Acceso: Aérea y Fluvial
SITUACION DEMOGRAFICA
Aunque casi insignificante, existe una leve tendencia hacia el crecimiento poblacional, con una tasa de natalidad baja, de acuerdo a los siguientes datos demográficos: en 1963 los habitantes de Puerto Araona eran 39, seis años después contaban 43, en 1975 eran 50, en 1994 llegan a 80 habitantes, finalmente en el 2003 existen 112 araonas.
HISTORIA
La primera referencia que se tiene sobre los araona, es la que menciona que vivían en el ríoMadre de Dios, la documentación corresponde a los misioneros Franciscanos Manuel Mancini y Fidel Codenach en enero de 1867 (Armentia 1883: 74). Pese a aquella visita realizada en los albores de la conquista del Norte, no se logró reducirlos a misión a causa de las dificultades y riesgo que ofrecía su hábitat. Cuando se dio inicio a la conquista del Norte Boliviano, a raíz del descubrimiento de la goma elástica, en las selvas del Territorio Nacional de Colonias, los araona conformaban el grupo indígena más extenso y expandido de la región. Datos ofrecidos por el industrial Antonio Vaca Díez en "Historia de la Colonización del Río Orthon" (1888) dan cuenta de que este pueblo originario (Araona) poblaba la mayoría de los ríos bolivianos del noroeste.
Crónicas de viajeros de esa época coinciden en señalar, que los araona, estaban ubicados en distintas partes de la región. Algunos industriales de la goma, consiguieron entablar amistad ofreciéndoles regalos en herramientas y otros objetos útiles: En franca retribución, los araona dieron noticias certeras sobre la existencia de los ríos donde se encontró la riqueza del caucho. (Periódico La Gaceta del Norte Barracon Orthon 1887).
Durante la época de la explotación de la siringa, los araona y otros grupos indígenas, fueron sacados de sus aldeas y llevados a las barracas como mano de obra gratuita. Allí se les exigía guiar los equipos de rumbeadores para detectar el árbol de la goma, así como cazar y pescar para los trabajadores "blancos".
Los actuales sobrevivientes araona, vienen de las familias que, por separado, lograron escapar de sus captores quienes los tenían en condiciones de esclavitud, esto aproximadamente en el año 1910. Desde esa fecha hasta 1964, los Araona vivieron como nómadas, ocultándose de los siringueros en el territorio comprendido entre los ríos Madre de Dios y Manupare.
Miembros del Instituto Lingüístico de Verano y de la Misión Nuevas Tribus, lograron contacto amistoso con 31 Araonas, que se encontraban en el río Amarillo (Jahuamanu) huyendo temerosos de los blancos y haciendo una vida nómada. En 1964 estasinstituciones lograron agruparlos alrededor de un núcleo en el margen derecho del Manupare, con propósitos de evangelización.
La organización social de los araona, se basa en la familia nuclear monógama. La comunidad se dividía en dos mitades patrilíneal, patrilocales y exogámicas: Caviña y Araona. Esta organización en clanes se refería casi exclusivamente al matrimonio y a la residencia de sus miembros.
Se reconoce en la organización araona, la participación de acuerdo a la edad que no está formalizada por ningún tipo de consenso. Una primera edad bácua comprende desde el nacimiento hasta la pubertad, que está cerca de los 12 años, aquí el niño es considerado totalmente dependiente de los padres. Después está, la etapa huaezacua es decir, desde la pubertad hasta el momento que se casa (16 años aproximadamente), los jóvenes comprendidos en esta edad tienen cierta participación en la producción, ya que hacen su carta de presentación en la búsqueda de su futuro compañero o compañera.
La plena realización y participación de los araona, se da a partir del matrimonio, cuando se adquiere una responsabilidad familiar y social. Tanto la mujer como el varón, en esta etapa son considerados maduros en sus actos.
La ancianidad o edad babashodi es la que representa no sólo la realización, sino también el carácter absoluto de la organización. Los ancianos araonas tienen el poder de decisión y sus prerrogativas son aceptadas en el hecho, en esta edad las mujeres tienen igual o mayor influencia que los hombres en las decisiones y aspectos relacionados a la vida de la sociedad (excluyendo lo religioso).
Actualmente los araona, viven en un asentamiento ubicado en el margen izquierdo del río Manupare. Sus casas están construidas distantes entre sí, aproximadamente a 15 minutos. Esto ocasiona que sea un asentamiento disperso, donde las familias están separadas por el bosque.
Términos de Parentesco
Las relaciones de parentesco están caracterizadas además de la pertenencia al clan, por la familia "extensa", mediante vínculos. Se usa la palabra doemetsecana para referirse a toda la pertenencia familiar. El significado de este término tiene un carácter globalizador como: "los que son conmigo".
c. Términos de Parentesco para Individuos del mismo Clan que el Ego (Basado en el trabajorealizado por Donald Pitman y Dean Arnold sobre la Organización Social de los Araonas [ILV-1975])
Tadi Padre
Mama Hermano mayor del varón
Mamazao Hermano menor del varón
Dodo Hermana mayor de la mujer
Hermana del varón
Edoe Hermana menor de la mujer
Noo Hermana mayor de la mujer
Nolipi Hermano menor de la mujer
Nene Hermanas del Padre
Onecua Hijos del hermano de la mujer
Doemetae a) Hermano o hermana del mismo sexo como el "yo"
b) Hermano o hermana del sexo opuesto como el "yo"
c) Hijos o hijas de tíos paternos del mismo sexo como el "yo"
d) hijos o hijas de tíos paternos del sexo opuesto como el "yo"
e) Todas las personas del mismo clan
b. Términos de Parentesco para Individuos en el Clan Opuesto al Ego
Huadi a) Madre
b) Cualquier mujer de clan opuesto
c) Usado por las mujeres para cualquier mujer del clan opuesto.
Cuala a) Madre
b) Cualquier mujer del clan opuesto
c) Usado por las mujeres para cualquier mujer del clan opuesto,
incluyendo a la madre y a la esposa.
d) Usado por las mujeres para referirse a la madre o las mujeres
mayores del clan opuesto.
Boi Usado por el varón para referirse a la esposa del clan opuesto o una mujer del clan opuesto que es una esposa en potencia.
Jojo Referencia del varón para cualquier hombre del clan opuesto excepto abuelo materno y los hijos varones de su hija. También usan las mujeres para cualquier varón de clan opuesto, menos su hijo varón y su abuelo materno.
Iñi Nombre que las mujeres dan a su esposo del clan opuesto o cualquier hombre esposo en potencia.
Huahua a) Hermanas de la madre de una persona
b) Hijas de las hermanas del padre (hijas de tías maternas)
c) Hijas de las hermanas de una persona.
Bacue Hijas de hermano de la madre de una mujer
Babadi Hijo crecido de una mujer
Zacui Usado por el hombre para referirse a un yerno en potencia.
c. Términos de Parentesco para Individuos de Cualquier Clan
Anodi Hija
Todio Hijo pequeño
Otse Nieto o nieta
Ano Abuela paterna o materna
Babashodi Abuelo paterno o materno
En su mayoría los términos utilizados, aparte del significado específico tienen también otro significado por extensión más amplio. El sufijo cata es añadido para particularizar la especificidad en el parentesco. La intensidad de las relaciones de parentesco se señala comúnmente con esi (mayor) o lipi (menor).